
Aguacatito. Puto. Ej: ¿Es aguacatito Emilio? = ¿Es puto Emilio? o ¿Se la come doblada Emilio? El último ejemplo respeta más la esencia de la palabra.
Ahí te ves. Nos vemos. Ej: Ahí te ves = Nos vemos. Saludo informal.
Bolas. Dólares. Ej: Aquí, una prostituta te cobra unas doscientas bolas = Acá, una trola te cobra unos doscientos dólares.
Bolas Mexicanas. Pesos Mexicanos. Ej: Pero si cruzas la frontera, te consigues una por cincuenta bolas mexicanas = Pero si te cruzás la frontera, conseguís por cincuenta pesos mexicanos. Una bola son diez bolas mexicanas.
Boluuudo. Argentino. Ej: Ahí vienen los boluuuuudos. = Ahí vienen los argentinos.
Buey. Boludo (en el uso coloquial). Ej: Oye, buey, vamos a encondernos = Che, boludo, escondámonos. Si te escondías y no te encontraban, no podían darte una tarea para hacer.
Caliente. Con fiebre. Ej: Ruth: Ay, frcass, estoy preocupada, mi hija está bien caliente hoy. frcass: ¿Cuántos años tiene? = Ruth: Estoy preocupada, che, mi hija está volando de fiebre. frcass: Ah.
Carnal. Hermano. Ej: Mi carnal es aguacatito = Mi hermano es puto. Carnal también puede usarse con una persona sin lazos sanguíneos pero con (estrecha) relación. Ej: ¿Qué hace, mi carnal? = ¿Qué hacés, amigo? El Carnal de las Estrellas de Molotov es carnal porque está ligado a las estrellas por la carne (“Le da a cualquiera cosa que tenga agujeros”).
Carpeta. Alfombra. Ej: Gerardo: ¿Has visto qué bonita la carpeta del ball-room? frcass: No, ¿cuál? Gerardo: Pues la que está en el suelo = Gerardo: ¿Viste qué linda la alfombra del salón de baile? frcass: ¿Yo tengo que aspirar todo esto? Del inglés, Carpet.
Chingar. Hacer mierda. Ej: Me chingué un dedo = Me hice mierda un dedo. Afanar. Ej: Me chingué un raspberry juice de la cocina = Me afané un jugo de no sé qué de la cocina. Coger. Ej: Pedro (sorprendido): ¿Tu nunca te has chingado un hombre? frcass: No. Pedro: Yo siete. Gerardo: Yo uno solo, pero muchos años, jiji = Pedro (sorprendido): ¿Nunca te cogiste un tipo? frcass: No. Pedro: Yo, siete. Gerardo: Yo uno solo pero muchos años, jaja. Esto pasó posta.
Chinga. De acá. Ej: Gerardo: Oiga, Don Tomás, ¿no se queda a hacer horas extra hoy? Don Tomás: Chinga = Gerardo: Che, Tomás, ¿no te quedás a hacer horas extra hoy? Tomás: De acá.
Chinga tu madre. La puta que te parió. Ej: Pedro: Tú Sergio, no eres chueco, se te están doblando las piernas por el peso extra que cargas. Sergio: Chinga tu madre, Pedrito = Pedro: Vos no sos chueco, Sergio, se te están doblando las piernas por el peso extra que tenés, nomás. Sergio: La puta que te parió, Peter.
Chingadera. Porquería. Ej: ¿Y esta chingadera para qué sirve? = ¿Y esta porquería para qué sirve? o ¿Y esta mierda para qué sirve? o ¿Y esta porquería para qué mierda sirve?
Chingo. Mucho. Ej: Don Tomás: Hoy hay un chingo de trabajo. frcass: ¿Poco? Don Tomás (descolocado): ¡Un chingo! = Tomás: Hay mucho trabajo. frcass: ¿Poco? Tomás (descolocado): ¡Mucho!
Chingón. Copado. Ej: Tu sí que eres chingón = Vos sí que sos copado.
Correr. Echar. Ej: Ruth: Yo no entiendo por qué no la corren a
Cuina. Estantería metálica con ruedas para llevar bandejas. Ej: Trae la cuina = Traé la estantería metálica con ruedas para llevar bandejas. Viene del inglés Queen Mary.
Eso es todo. Copado, buenísimo, muy bien. Ej: En el capítulo de Los Simpson que juegan al bowling, Otto consigue la armónica con forma de langosta y dice “Eso es tooodo” = “Buenísimo”. También sirve para decir que estás bien. “¿Cómo estás?” “Eso es todo” = “¿Cómo estás?” “Muy bien”.
Feria. Guita. Ej: Estoy con poca feria como para hacer una fiesta con enanos sadomasoquistas = Estoy con poca guita como para hacer una fiesta con enanos sadomasoquistas.
Frijol. Poroto. Ej: Frijol Cubero = Poroto Cubero.
Gavacho. Yanqui. Ej: Tu sí que pareces gavacho = Vos sí que parecés yanqui.
Güero. Blanco (del color de piel). Ej: ¿Güero? Mira, tú eres güero. Yo soy moreno y tú eres güero. = ¿Blanco? Mirá, vos sos blanco. Yo soy negro y vos sos blanco.
Haiga: Haya. Ej: Enrique: Ruth, te me vas tú con Doña Adela y me limpian todo lo que haiga encima de las mesas = Enrique: Ruth, te vas con Adela y me limpian todo lo que haya arriba de las mesas. Al respecto, yo me inventé un chiste del que nadie se rió jamás. Decía que si a un mexicano le preguntabas cuál era la capital de Holanda, te respondía:
Helote. Choclo. Ej: Homero: Bart, pasa los helotes = Homero: Bart, pasame el choclo.
Híjole. A la mierda. Ej: Híjole, esto sí que huele feo = A la mierda, qué feo huele esto.
Lana. Guita. Ver Feria.
Laquear. Trabar, cerrar con llave. Ej: Las puertas del ball-room están laqueadas = Las puertas del salón de baile están cerradas con llave. Del inglés Lock.
Lonche. Almuerzo. Ej: Vámonos al lonche, hay burritos = Vámonos a almorzar, te garantizo que te vas a pasar la tarde en el baño.
Madrazo. Golpazo. Ej: Miguel: ¿Y a ti qué te pasó en la cara? frcass: Me di un madrazo con una silla. Ruth: Oye, que ya estás hablando bien mexicano, ¿verdad Miguel? = Miguel: ¿Y a vos qué te pasó en la cara? frcass: Me di un golpazo con una silla. Ruth: No sé cómo adaptar mi diálogo ahora que frcass está hablando argentino. ¿Cuento un chiste? frcass: Dale. Ruth: ¿Sabés por qué Tarzán no usa pijama? Miguel: ¿Por? Ruth: Porque duerme con Chita arriba. ¿Se entiende? Con Chita arriba. Con-chita arriba. frcass: Malísimo (nota mental, usar este chiste para levantar chicas en boliches). Profesor Jirafales: Ta ta ta. Doña Florinda: ¿No gustarían pasar a tomar una tacita de café? frcass: ¿No será mucha molestia? Doña Florinda: ¡No! Pase usted. frcass: Después de usted. Doña Florinda: Oh. frcass: Nesquik no tenés, ¿no?
Mames. Jodas, molestes. Ej: No mames, buey = No jodas, boludo.
Mero. El más capo, el jefe de todos. Ej: Si el mero te ve sin hacer nada te corre = Si el General Manager te ve sin hacer nada te raja. Cuando me dijeron que el mero te corría si te veía sin hacer nada, me reí un buen rato imaginándolo a Mr Pilgrim corriendo a los empleados por todo el hotel. El trabajo era aburrido.
Mexicali. Ciudad de México que limita con California.
Caléxico. Ciudad de California que limita con México.
Migra. Departamento de Inmigraciones. Ej: Chiste que me contó un mexicano: ¿Cómo hace un mexicano para ir en una 4x4 con chofer? Deja que lo coja la migra = ¿Cómo hace un mexicano para ir en una 4x4 con chofer? Deja que lo atrape el Departamento de Inmigraciones.
Pari. Fiesta. Ej: ¿Vas a venir al pari? = ¿Vas a venir a la fiesta? Del inglés Party.
Pelón. Pelado. No aplica al órgano reproductor masculino.
Pichel. Jarra metálicas. Ej: Trae los picheles = Traé las jarritas de metal. Del inglés Pitcher.
Pija. Clavo. Ej: Para meter una pija hay que hacer fuerza = Para meter un clavo hay que hacer fuerza.
Pinche. De mierda. Ej: Pinches argentinos que nos vienen a robar el trabajo = Argentinos de mierda que nos vienen a robar el trabajo.
Ponchar. Pasar la tarjeta del trabajo. Ej: ¿Ponchaste a tiempo? = ¿Pasaste la tarjeta a tiempo? Del inglés Punch In y Punch Out.
Qué pasó. Cómo estás. Ej: Cutberto: ¿Qué pasó René? René: Eso es todo = Cutberto: ¿Cómo estás René? René: Todo bien. Las cinco primeras veces que me dijeron “Qué pasó” pensé que me estaban acusando de algo. Me sentía perseguido.
Raite. Llevar en auto. Ej: ¿Me das raite? = ¿Me llevás? Del inglés Ride.
Treia. Bandeja. Ej: Las treias van en la cuina = Las bandejas van en la estantería metálica con ruedas para llevar bandejas. Del inglés Tray.
Troque (o Troca o Troco). Camión. Ej: Gerardo: ¿Por qué el Enrique no lo corre al Robert? Gabriel: Pues, porque le roba la troca = Gerardo: ¿Por qué Enrique no lo raja a Tito? Gabriel: Y, porque le chorea el camión. Del inglés Truck.
Troqueta. Camioneta. Ej: La bola está debajo de la troqueta = La pelota está abajo de la camioneta. Si un camión es troque, una camioneta es troqueta.
Verga. Verga. Ej: Gerardo (riendo): …y estaban tardando mucho así que el Goyo les dijo que él lo hacía más rápido con la verga y Jaime le respondió “Pero cómo te debe quedar”. frcass (serio): … Gerardo: Sí sabes lo que es verga, ¿verdad?
Vieja. Mujer, esposa. Ej: Pedro: Anoche chingué con mi vieja. frcass: ¡¿Qué?! = Pedro: Anoche cogí con mi mujer. frcass: Lógico.
Vilma Palma e Vampiros. Banda que descubrí argentina que es furor en México.
Ya estuvo. Me voy a la mierda. Ej: No me acuerdo más palabras, ya estuvo = No me acuerdo más palabras, me voy a la mierda.
frcass.
ANEXO.
La foto me invierte los colores y no sé cómo arreglarlo.
ANEXO 2.
Se dice que éstos son tiempos andróginos, pero yo recuerdo en mi infancia cuando todos se sorprendieron cuando "el" cantante de Aterciopelados quedó embarazados o a los que le daban a "la" de Hanson pese a que tenía poca teta.
4 comentarios:
Muy buen blog, saludos desde mexico
Yo aprendi mucho mirando, Marimar (y todas las de thalia), el chavo del 8, y algunas novelas mas en el canal de las estrellas (televisa).
Lo que es la globalizacion... jeje.
anónimo1:
Para mi que sos Marina.
anónimo2:
A que sos Andys. ¿Qué es la globalización?
Es una pregunta capciosa...
En este caso, multicanal. La conexion, pensala!
Si, soy Andys!
Publicar un comentario